Vencimiento medio y vencimiento común (I)

Hasta el momento, trabajando con las operaciones financieras simples hemos aprendido a diferir (capitalizar) un capital y descontar (actualizar) un capital.

Un capital cuyo vencimiento es modificado ( o sea, lo movemos en el tiempo), genera unos intereses a favor o en contra. Como resultado de esos intereses, el capital realmente equivalente en la nueva fecha de valoración, de vencimiento, es distinto al capital de partida.

Voy a hacer una primera incursión en las operaciones financieras complejas, aquellas en las que la prestación y contraprestación están formadas por varios capitales. ¡Manos a la obra!

En la vida de una empresa, es normal que a veces se vea obligada a cambiar el vencimiento no ya de un capital, sino el de un conjunto de capitales con distintos vencimientos cada uno, que debemos a un acreedor o que nos debe un cliente.

Para no hacerlo muy largo, un ejemplo en la siguiente entrada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vencimiento medio

Convenio exponencial y convenio lineal

Capitalización trimestral