Sistema Francés de Amortización (I)

Este tipo de contrato se caracteriza porque el prestatario  se compromete a pagar un cierto número de cuotas constantes en los plazos fijados, o sea, con la frecuencia fijada: anualmente, semestralmente, mensualmente... El importe de cada cuota debe ser suficiente para:

  • Pagar los intereses del periodo correspondiente: Cuota de Interés
  • Amortizar una parte del préstamo: Cuota de Amortización
Para calcular el importe de las cuotas que conforman la contraprestación, planteamos la ecuación de equilibrio financiero (vamos a suponer que las cuotas son anuales, y que el tipo de interés r también se capitaliza anualmente). Para que se produzca la equivalencia financiera, deberá darse que el valor de ambas corrientes de flujos sea el mismo en un momento cualquiera. Elegimos el momento 0:

V0 Prestación = V0 ContraPrestación

El valor en el momento 0 de la Prestación es el préstamo P, que ya está en 0. Para calcular el valor en el momento 0 de la ContraPrestación, nos fijamos que las cuotas forman una RENTA CONSTANTE, ENTERA, TEMPORAL, INMEDIATA. Y como ya he explicado, el Valor Actual de una renta de estas características se calcula:

V0 = C*((1+r)t -1)/(r*(1+r)t)

Y como recordatorio:
  1. C: es el término de la renta, la Cuota
  2. r: es el interés del préstamo
  3. t: es el número de términos de la renta, el número de cuotas que pagamos.
Y en nuestra ecuación de equilibrio financiero:

V0 Prestación = V0 ContraPrestación

P =  C*((1+r)t -1)/(r*(1+r)t

Despejando C, obtenemos:

C = P*(r*(1+r)t))/((1+r)t-1)

En este sistema, el préstamo se va amortizando poco a poco con las sucesivas cuotas, por lo que al reducirse la deuda pendiente, se producen dos consecuencias:
  1. La parte destinada al pago de intereses, la cuota de interés, se va haciendo cada vez menor, esto es, los intereses de cada periodo son menores que los del anterior.
  2. La parte de la cuota destinada a la amortización parcial, la cuota de amortización, va siendo cada vez mayor, esto es, la amortización de cada periodo es mayor que la anterior. Por este motivo, también se le conoce como Amortización Progresiva.
Para los principiantes, suele causar alguna dificultad diferenciar este sistema de amortización, con el sistema de amortización constante. Para no confundirlos, recuerda que:
  • Sistema Francés: la amortización es progresiva (cada periodo se amortiza más), aunque la cuota periódica sea constante
  • Sistema de Cuota de Amortización Constante: la amortización es la misma en todos los periodos, pero la cuota periódica es cada vez menor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vencimiento medio

Convenio exponencial y convenio lineal

Capitalización trimestral