Valor final de una renta Periódica, Temporal (Progresión Geométrica)

Bueno, año nueva, vida nueva. Pues año nuevo, entrada nueva. Con esta entrada doy por finalizado el tema dedicado a las rentas en Progresión Geométrica. Ahora explicaré como hallar el valor final de una renta en Progresión Geométrica, Periódica, Temporal. Me basaré en este ejemplo. Y ya veréis que es más de lo mismo (en finanzas, tras toda esa jerga y números, todo se reduce a calcular el valor actual y el valor final).

Ejemplo


Hemos recibido una notificación de la entidad de crédito que nos ha concedido el premio, en la que nos comunica que dicho premio se actualizará a los índices de inflación que se den en nuestro país durante los próximos años, ya desde el primer depósito que se efectúe a nuestro nombre. Ahora nos toca calcular el capital acumulado en el momento de nuestra jubilación (esperemos que sea una cantidad decente), suponiendo una inflación media anual del 2%.

Solución


Tenemos que calcular el valor final de una renta en Progresión Geométrica, Temporal, Periódica, Inmediata. Recuerda que el valor final es igual al valor actual correctamente diferido. Y si recuerdas el ejemplo en el que me baso, tenemos que diferir al momento t*p la fórmula del valor actual:

Vtp = V0*(1+r)tp ==>[R/(1+r)tp*((1+r)tp - (1+g)tp)/((1+r)p -(1+g)p)]*(1+r)tp

Y simplificando al máximo:

Vtp = R*(1+g)p*((1+r)tp -(1+g)tp)/((1+r)p-(1+g)p)

Y ahora podemos resolver nuestro caso:

V30 = 50000*(1,02)5*(1,0630 - 1,0230)/(1,065 - 1,025) ==>927073,60

Bueno, ya podemos empezar tema nuevo. Ya veréis como todo encaja como un puzzle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vencimiento medio

Convenio exponencial y convenio lineal

Capitalización trimestral