Repartos proporcionales

Seguimos nuestro viaje por la matemática financiera.

Se dice que una cantidad es proporcional a otra, cuando guarda una relación sobre la misma. Por ejemplo, el 20% de una cantidad o magnitud determinada equivale a 20 unidades de cada 100 de dicha magnitud.
Cuando se han de repartir cantidades en función a unas proporcionalidades, es decir, relacionando la cantidad con todas las variables, se utilizarán los criterios de repartos proporcionales.
Existen distintos tipos de repartos proporcionales:

  • Reparto proporcional simple: Se realiza en función de una sola variable.
  • Reparto proporcional compuesto: Se calcula en función de más de una variable.
  • Reparto proporcional directo: Cuando la relación entre la variable y la cantidad asignada a ésta en el reparto mantienen una relación directa, es decir, la mayor variable recibe mayor cantidad.
  • Reparto proporcional inverso: Cuando la relación entre variable y cantidad asignada a ésta es inversamente proporcional, o sea, a mayor variable, menor cantidad asignada.


Unos ejemplos en las siguientes entradas (como siempre)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vencimiento medio

Convenio exponencial y convenio lineal

Capitalización trimestral